* Ishtar Rizzo es una alpinista destacada, además de ingeniera ambiental y ecóloga
* Tiene el récord femenil mexicano en paracaidismo de formación, y practica motociclismo, buceo y montañismo
* Dijo que, más allá del récord, su misión es inspirar a jóvenes y mujeres a perseguir sus metas, tanto en el deporte como en la ciencia
Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Orizaba, Ver., 25 de abril del 2025.- Isthar Rizzo, una científica y deportista mexicana originaria de Orizaba, está a punto de convertirse en la primera mujer latinoamericana en conquistar los siete volcanes más altos de cada continente.
Recientemente, el 18 de marzo de este año, Rizzo alcanzó la cima del Ojos del Salado, que se ubica a 6,893 msnm, lo que lo convierte en el volcán más alto del mundo en América del Sur. Este logro la acerca aún más a su meta final, que espera completar en enero de 2026 con la ascensión al Monte Sidley, de 4,285 msnm, en la Antártida.
Isthar no solo es una alpinista destacada, sino también una ingeniera ambiental y ecóloga, graduada con honores de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos en Moscú, donde obtuvo una beca por excelencia académica y deportiva. Su carrera profesional se ha enfocado en el desarrollo de proyectos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con impacto global, además de trabajar en iniciativas de salud pública y medio ambiente.
Además, tiene el récord femenil mexicano en paracaidismo de formación, practica motociclismo, buceo y montañismo, disciplina en la que ha escalado cinco de los siete volcanes que componen su desafío. El primero de estos fue el Pico de Orizaba, con 5,636 msnm, el 25 de abril de 2021; luego el Monte Elbrus, de 5,642 msnm, el 21 de septiembre de 2021; el Monte Kilimanjaro, de 5,895 msnm; el Damavand, de 5,609 msnm, el 1 de octubre de 2024, ubicado en el continente asiático; y recientemente, el Ojos del Salado, de 6,893 msnm.
En su búsqueda por convertirse en la primera mujer latinoamericana en escalar los siete volcanes, sus próximos objetivos son el Monte Giluwe, de 4,367 msnm, en Oceanía, para la temporada de agosto a octubre de 2025, y finalmente el Monte Sidley, de 4,285 msnm, en la Antártida, el cual espera lograr en enero de 2026.
Para cumplir su sueño, Isthar ha contado con el respaldo de empresas como TYASA, que promueven la disciplina y la superación. Sin embargo, aún busca patrocinadores que la apoyen en las expediciones pendientes.
Finalmente, dijo que, más allá del récord, su misión es inspirar a jóvenes y mujeres a perseguir sus metas, tanto en el deporte como en la ciencia. “Quiero demostrar que los límites están solo en la mente”, afirma Rizzo, quien también colabora con fundaciones de ayuda humanitaria y animal.