* «La reforma no solo atiende un imperativo ético y social, sino que posiciona a Veracruz como referente nacional e internacional en materia de bienestar animal», afirmó Nallely Mendoza

 

Yazmín Hernández

Xalapa, Ver., 25 de abril del 2025.- Con el objetivo de garantizar la protección, el trato digno y el bienestar de los animales, la diputada Nallely Mendoza Camarillo, del PVEM, presentó ante el Congreso local una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Veracruz.

En sesión ordinaria, la legisladora expuso que en el país se registran cifras alarmantes en materia de maltrato y abandono animal.

De acuerdo con cifras del INEGI, en 2021 existían en México cerca de 80 millones de animales de compañía, muchos de ellos en situación de calle o víctimas de violencia.

Ante este panorama, la diputada subrayó la urgencia de una transformación normativa que reconozca a los animales como “seres sintientes” en el marco jurídico estatal.

La iniciativa está estructurada en cinco ejes principales:

  1. El reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, con derechos jurídicamente protegidos.
  2. El establecimiento de un deber ético y jurídico de respeto hacia los animales por parte de todas las personas físicas y morales.
  3. La obligación de las autoridades estatales y municipales de garantizar su protección y bienestar.
  4. La inclusión de la educación en tutela y cuidado animal en todos los niveles educativos del estado.
  5. Un mandato al Congreso local para adecuar la legislación secundaria y facultar a los municipios a implementar políticas públicas acordes con este nuevo paradigma.

«La reforma no solo atiende un imperativo ético y social, sino que posiciona a Veracruz como referente nacional e internacional en materia de bienestar animal», afirmó la diputada.

Finalmente, Mendoza Camarillo enfatizó que esta medida representa un cambio profundo en la forma en que la sociedad se relaciona con otras formas de vida.

«No se trata únicamente de proteger a los animales, sino de transformar nuestra convivencia como sociedad, con responsabilidad y empatía hacia todas las formas de vida», concluyó.