* “El reglamento no obliga a entregarnos fondos. A veces nos apoyan con combustible, pero no es suficiente. Yo uso mi pensión para ayudar”, reveló el comandante Roberto Juárez
* “Los alcaldes no rinden cuentas de esos recursos, mientras nosotros seguimos pidiendo donaciones hasta para cubrir gastos médicos”, señaló otro voluntario
Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Orizaba, Ver., 21 de abril del 2025.- Los Bomberos Regionales de las Altas Montañas enfrentan una grave falta de recursos debido al incumplimiento de los ayuntamientos y del gobierno estatal, lo que limita su capacidad para atender emergencias en 16 municipios de la zona.
Pese a operar con equipos obsoletos y sin financiamiento seguro, los “tragahumos” continúan arriesgando sus vidas, incluso utilizando sus propios ingresos para rescatar a la población, aseguró el comandante Roberto Juárez Chimal, voluntario de la corporación, quien denunció que los municipios no destinan partidas específicas para los bomberos, a pesar de que su labor es esencial.
“El reglamento no obliga a entregarnos fondos. A veces nos apoyan con combustible, pero no es suficiente. Yo uso mi pensión para ayudar”, reveló.
Ante la indiferencia de las autoridades, explicó que los bomberos han tenido que recurrir a trabajos adicionales, como ofrecer servicios de fletes o establecer convenios con empresas privadas, para mantener sus unidades operativas. “Si no lo hacemos, las comunidades quedarían desprotegidas”, advirtió Juárez.
Por ello, el comandante pidió a la gobernadora un apoyo real y permanente para los cuerpos de emergencia, luego de que en 2023 se evidenciara la incapacidad del sistema ante incendios forestales, accidentes viales y otras crisis. “Ninguna corporación fue suficiente; tuvimos que pedir ayuda directa al gobierno”, recordó.
Agregó que, aunque cada ayuntamiento recibe presupuesto para protección civil, no hay transparencia en su uso. “Los alcaldes no rinden cuentas de esos recursos, mientras nosotros seguimos pidiendo donaciones hasta para cubrir gastos médicos”, señaló otro voluntario.
Entre las demandas, se encuentra la asignación de un presupuesto etiquetado para los cuerpos de bomberos en los municipios, así como apoyo estatal para combustible, equipo y capacitación, además de la revisión de los reglamentos que obliguen a los ayuntamientos a financiar los servicios de emergencia.