• Destaca avances en la modernización del sistema de justicia en la entidad

• Se refuerzan programas de protección y apoyo a mujeres en situación de violencia

• Impulsan la inclusión de grupos vulnerables con medidas como traductores y lenguaje de señas en el Poder Judicial

María de los Angeles Montes Gómez/corresponsal en la zona conurbada

Boca del Río, Ver., 28 de marzo de 2025.- Al encabezar la inauguración de la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la CONATRIB 2025, la Gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García, reiteró su compromiso con la consolidación y fortalecimiento de las instituciones encargadas de la impartición de justicia para que esta sea pronta y expedita.

Nahle García destacó los avances realizados en la modernización del sistema de justicia, tales como la puesta en marcha del Centro de Justicia Especializado con atención de perspectiva de género, que tiene como objetivo extender la atención a lo largo del territorio veracruzano.

Esto se suma al trabajo conjunto del gobierno de Veracruz con el Instituto Veracruzano de las Mujeres y el poder judicial para la implementación de los programas “Veracruzana Protegida” y “Amiga yo te ayudo”, los cuales, dijo, fueron puestos en marcha el pasado 8 de marzo, en el marco del “Día Internacional de la Mujer”.

En el caso del programa “Veracruzana Protegida”, a través de una aplicación móvil, cualquier mujer que se sienta en peligro, perseguida o violentada puede recibir protección jurídica y física de manera inmediata, sin necesidad de acudir al ministerio público.

Desde su implementación, se han realizado 48 alertas en todo el estado, y se busca difundir aún más esta aplicación.

El programa “Amiga yo te ayudo” consiste en un botón de alerta que busca apoyar a las mujeres en situaciones de riesgo. Este botón, que estará ubicado en tiendas de conveniencia, está enlazado con la Secretaría de Seguridad Pública para brindar protección.

“Todas estas estrategias forman parte del modelo integral para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres”, recalcó la gobernadora.

La mandataria estatal también resaltó que los grupos en situación de vulnerabilidad, que históricamente habían sido rezagados, hoy en día son escuchados, con traductores, lo que garantiza una impartición de justicia inclusiva, incluso para personas con alguna discapacidad. También se está impulsando la realización de audiencias con traducciones y lenguajes braille y de señas por parte del Poder Judicial.

Con estas acciones, se busca la modernización de los juzgados, tanto en instalaciones físicas que garanticen el acceso libre y seguro como en la implementación de los medios digitales adecuados.