• Refuerzan controles sanitarios tras presencia de brucelosis y tuberculosis, aseguró
Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver., 27 de marzo del 2025.- El supuesto brote esporádico de brucelosis y tuberculosis en ganado de Perote ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y los productores de la región, quienes, gracias a que mantienen un control puntual de la salud de los animales, han garantizado que estas enfermedades no se presenten en la zona, aseguró el presidente de la Unión Ganadera de Orizaba, Julio Palafox Lezama.
Cuestionado sobre el tema, dijo que la situación de este supuesto brote podría estar relacionada con la falta de control en el “areteo” y la movilización de animales que provienen de otros estados, así como con la suspensión de un programa gubernamental que apoyaba económicamente a los ganaderos para realizar pruebas diagnósticas.
Explicó que en zonas como Perote existe un descontrol en la identificación y movilización del ganado que proviene de fuera del estado, lo que favorece la propagación de enfermedades. «Mucho ganado brinca de otros estados sin ningún control. Se compran animales sin saber si están enfermos, y así se contagian los sanos», señaló.
Agregó que, anteriormente, el Gobierno estatal otorgaba un apoyo de 375 pesos por vientre para realizar los exámenes de brucelosis y tuberculosis, pero al suspenderse este programa, muchos productores dejaron de hacer las pruebas. «Afortunadamente, en Orizaba y la región seguimos realizando estos análisis, por eso aquí no hay problema», destacó.
Ante el riesgo de que los casos esporádicos se conviertan en un brote mayor, dijo que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en fechas pasadas anunció la activación de un programa de apoyo para estos estudios. “Además, se está trabajando para que la zona ‘B’ (con problemas sanitarios) logre convertirse en zona ‘A’, libre de enfermedades”, agregó.
Actualmente, brigadas sanitarias recorren el estado, comenzando por el norte, para realizar pruebas de brucelosis y tuberculosis, así como el areteo correspondiente. «El estado de Veracruz es el que más exporta ganado a Estados Unidos, y un brote significaría un grave problema económico», advirtió Palafox.
Finalmente, recordó que a principios de febrero se anunció la campaña contra la tuberculosis, brucelosis y rabia paralítica, que beneficia a 546 mil de las casi un millón de cabezas de ganado en la Zona A; la primera etapa abarca 25 municipios, con la participación de 11 mil productores. En 2026 se atenderá el resto de las más de 400 mil cabezas de ganado, y posteriormente se avanzará hacia la Zona B, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que primero se tenía que proteger la Zona B, para que no pasaran los animales, y el siguiente paso es proteger la Zona A inmediatamente, asegurándose de que se realicen todos los barridos.