* Amagaron con tomar oficinas de la dependencia federal y acusaron burocratismo e inoperancia de los funcionarios

* Criticaron que retrasa trámites y niega autorizaciones para el manejo de maderas muertas afectadas por los incendios de 2024, lo que perjudica la economía de los productores

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 19 de marzo del 2025.- Productores forestales de varios municipios enclavados en el Cofre de Perote se manifestaron en las oficinas de la delegación estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para exigir la entrega de permisos de reembarque y remisiones forestales, así como la autorización de pagos destinados a la conservación de los bosques.

Los inconformes, que amagaron con tomar las oficinas de la dependencia federal, expresaron que llevan casi un año gestionando estas peticiones sin obtener respuesta. Ante la falta de atención, decidieron tomar estas medidas para ser escuchados.

Criticaron el burocratismo de la dependencia, que retrasa los trámites y, lo más grave, les niega las autorizaciones para ejecutar programas de manejo de maderas muertas, las cuales fueron afectadas por los incendios forestales ocurridos en 2024. Señalaron que esto impide aprovechar esos recursos para fortalecer la ya deteriorada economía de los productores.

Rafael Bocardo y Filiberto Landa Lazcano, representantes de los productores forestales, explicaron que la demora en la entrega de estos documentos afecta los trámites de los ejidatarios. Aseguraron que desde el inicio del año informaron de la situación a la representante estatal de la Semarnat en Veracruz, Cristhely Lara Monteclaro, sin que hasta ahora haya autorizado los permisos solicitados.

“Es por eso que hemos venido con los productores para exigir una explicación sobre por qué no han sido autorizados. Tenemos documentación que está por vencer y, hasta la fecha, no hemos recibido respuesta”, señaló Landa Lazcano.

Los manifestantes expresaron su preocupación, ya que los ejidos y pequeños productores generan numerosas fuentes de empleo, desde quienes derriban los árboles hasta quienes realizan el acarreo con yuntas y los transportistas. Aseguran que la incertidumbre actual los tiene desesperados, pues nunca habían enfrentado una situación similar.

La problemática afecta a numerosos productores. Solo en Las Vigas hay cerca de 500 ejidatarios en esta situación. “Imagínate la cantidad de madera que se mueve. Es un volumen muy grande y no hemos tenido respuesta. Además, al ejido se le está por vencer su documentación de aprovechamiento forestal”, advirtieron.

Tan solo en la zona del Cofre de Perote, el retraso en los trámites perjudica a miles de ejidatarios en municipios como Perote, Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Acajete, Las Vigas, Las Minas, Tatatila, Altotonga, Jalacingo, Atzalan, Xico y Coatepec. Sin embargo, señalaron que este problema se presenta en todo el estado.

Advirtieron que la falta de atención de la Semarnat podría derivar en incendios de graves consecuencias, ya que la ausencia de vigilancia en los bosques favorece la acción de saqueadores. “¿Cómo vamos a cuidarlos si no tenemos ningún ingreso ni motivación? No nos permiten aprovechar los recursos, pero tampoco nos apoyan para protegerlos”, recalcaron.

Los ejidatarios explicaron que ellos mismos se encargan de la conservación de los bosques, ya que, al implementar un programa de manejo forestal, permanecen en la zona, realizan saneamiento, previenen incendios y controlan plagas, además de hacer un uso adecuado del recurso. “Si no hiciéramos esto, el bosque ya no existiría”, aseguraron.

Finalmente, la representante estatal de la Semarnat, Cristhely Lara Monteclaro, atendió a los manifestantes en el portón de las oficinas delegacionales. Sin embargo, los productores la acusaron de inoperancia, señalando que su falta de gestión mantiene paralizada la actividad forestal en el estado.