Ciudad de México., 02 de marzo del 2025.- Loretta Ortiz, ministra y presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se reunió con autoridades y sociedad civil para hablar del cambio de panorama ante la elección judicial.

La relevancia de la elección judicial recae en que acerca más a la ciudadanía y la justicia, al permitir al pueblo conocer y elegir a sus jueces, magistrados, ministras y ministros, afirmó Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante su visita al estado de Sonora.

Este fin de semana, la también presidenta de la primera sala de la SCJN fue invitada al estado fronterizo para participar en conversatorios con distintos integrantes de la sociedad sobre la labor en el máximo tribunal del país.

El recorrido comenzó la mañana del viernes con una reunión con el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, y posteriormente sostuvo un encuentro con integrantes de medios de comunicación.

“Toda persona debe gozar de los derechos fundamentales”, sostuvo la juzgadora al hablar de la electricidad como un derecho esencial y un tema que su ponencia ha impulsado.

Ortiz Ahlf insistió en que es una ministra dedicada a cuidar y proteger los derechos de todas las personas, poniendo especial atención en la violencia de género y los derechos de las mujeres.

“Me van a ver votar siempre, siempre por la no violencia contra las mujeres. Eso es lo que necesita la ciudadanía, así tendremos un México más justo”, aseguró.

Posteriormente, la ministra impartió el conversatorio “Retos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” ante 200 funcionarios, entre ellos diputados locales, alcaldes e integrantes del gabinete estatal.

La tarde del viernes, Ortiz Ahlf participó en una ceremonia con personas indígenas integrantes del pueblo Seri, con quienes dialogó sobre la justicia con énfasis en los temas abordados en relación con los pueblos originarios.

Después, la ministra participó en un conversatorio sobre su labor dentro de la Suprema Corte en el que aclaró dudas sobre la reforma al Poder Judicial ante 800 integrantes de la sociedad civil, entre ellos empresarios, jóvenes, grupos en situación de vulnerabilidad y docentes de la Sección 54 y la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El sábado, la ministra viajó a Ciudad Obregón, donde tras un encuentro con el alcalde Javier Lamarque, realizó una serie de conferencias ante abogados, empresarios y mujeres sobre la labor del Poder Judicial en el marco de la coyuntura nacional e internacional.

La tarde del sábado, como su último evento de la gira, Ortiz Ahlf se trasladó a la ciudad de Navojoa para presentarse ante ciudadanos y conversar con ellos sobre papel en la Suprema Corte.

La ministra Loretta Ortiz

Loretta Ortiz Ahlf se convirtió en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 12 de diciembre del 2021, fecha desde la cual ha participado en importantes discusiones dentro del máximo tribunal del país, siendo algunas de las las más recientes las reglas del IVA a empresas maquiladoras y mercancías importadas, y la pena a la creación de material sexual con inteligencia artificial.

Ortiz Ahlf es egresada de la Escuela Libre de Derecho y cuenta con estudios de maestría y doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo, es también miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel III.

Jaime Cárdenas Gracia, Investigador nivel III del CONACYT y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, aseguró que la ministra es una destacada académica, profesora y jurista con amplios conocimientos de derecho que ha sido congruente en las decisiones que ha tomado como ministra de la Corte.

Loretta Ortiz ha participado en las principales decisiones en defensa de los derechos humanos, de los principios democráticos, de la soberanía de nuestro país. La ministra ha mantenido una postura que a mí me parece progresista, muy importante. Creo que su conducta como ministra ha sido intachable”, dijo el doctor en Derecho.