* El fenómeno migratorio, lejos de afectarlos, les beneficia; expresó
Yazmín Hernández
Xalapa, Ver., 07 de noviembre de 2024.- El titular de la Dirección de Atención a Migrantes de Veracruz, Carlos Enrique Escalante Igual, negó que, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, vaya a haber deportaciones masivas de mexicanos.
En entrevista, afirmó que los migrantes veracruzanos en Estados Unidos deben mantener la calma, ya que desde México se trabaja en llevar una buena relación con las autoridades estadounidenses.
Mencionó que, si bien durante su campaña electoral el magnate estadounidense endureció su discurso contra los migrantes, esto no significa que vaya a cumplirlo, pues existe un buen antecedente de su primer periodo como presidente.
“Tenemos la experiencia de que Donald Trump ya fue presidente de los Estados Unidos, y si podemos poner en una balanza lo que sucedió en esa época y lo que ha ocurrido en otras administraciones, en la de Donald Trump no hubo tantas deportaciones como en las de otros presidentes. Entendemos que estaban en campaña y que deben tener un mensaje o discurso fuerte”, señaló.
Asimismo, mencionó que el fenómeno migratorio, lejos de afectar a Estados Unidos, les beneficia, pues regularmente la mano de obra de los mexicanos y latinos en general es más económica.
“Nadie quiere que en su país haya migrantes sin documentos, lo cual puede suceder. Como la mano de obra mexicana es necesaria para los Estados Unidos, lo que podría ocurrir es que se empiecen a otorgar más visas laborales; es cuestión de regulación. No tengamos miedo: ese es el mensaje que les envío a los veracruzanos que están allá o a quienes desean emigrar. No viene un gobierno nazi, viene un gobierno que quiere orden en su país”, finalizó.