* Actualmente se tienen asegurados a 88 mil miembros activos y pensionados de la SEV y la UV, precisa el director-gerente
* Los préstamos se entregan rápido, sin tiempo de espera
* Se ha logrado poner en marcha un proyecto de vivienda para los derechohabientes
Yazmín Hernández/Fotos: Daniel Méndez
Xalapa, Ver., 24 de octubre de 2024.- El director-gerente del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV), Francisco Enrique Pérez Carreón, informó que la institución ha incrementado las prestaciones y reforzado su estabilidad financiera en los últimos cinco años, a pesar de la pandemia.
Actualmente, el SSTEEV atiende a 66 mil maestros activos y 22 mil pensionados, pertenecientes tanto a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) como a la Universidad Veracruzana (UV).
En entrevista exclusiva para Golpe Político, Pérez Carreón destacó que la institución ha logrado aumentar los montos de préstamo y lanzar un proyecto de vivienda en beneficio de todos los derechohabientes.
Afirmó que el SSTEEV se ha posicionado como una de las instituciones de previsión social más sólidas y sanas financieramente, no solo en Veracruz, si no en el sureste del país. Además, resaltó que no existen deudas con proveedores ni problemas financieros.
«El SSTEEV no le debe dinero a nadie, y si algún derechohabiente considera que no ha recibido su pago, le pedimos que se informe directamente con nosotros, pues probablemente ya está disponible», subrayó el funcionario.
El titular de la institución aseguró que durante su administración se mantendrá una política de puertas abiertas, facilitando la atención directa a los trabajadores. Incluso, mencionó que en ocasiones resuelve situaciones vía WhatsApp para evitar que los derechohabientes deban acudir personalmente a las oficinas.
Las oficinas centrales del SSTEEV están ubicadas en la calle Morelos, en la zona centro de la ciudad de Xalapa, pero también se pueden realizar trámites a través de gestores sindicales o del portal en línea, disponible las 24 horas del día.
El organismo está conformado por una Dirección y un Consejo, además de áreas clave como la Subdirección de Comercialización, Administración y Finanzas, la Unidad de Planeación y Presupuesto, y la Unidad Jurídica, junto con la Unidad de Género adscrita a la dirección.