Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Orizaba, Ver., 06 de octubre de 2024.- Con un conmemorativo homenaje, este domingo se celebró el 117 aniversario del natalicio de Francisco Gabilondo Soler mejor conocido como “Cri-Cri” ilustre orizabeño que dejó más de 200 obras musicales qué han formado parte de la infancia de los mexicanos.
Fue en la Alameda qué lleva el nombre del autor de “La Patita”, “El Ratón Vaquero” donde autoridades municipales y ciudadanos en general se dieron cita para recordar algunas de sus obras con ritmos que van desde al tango al foxtrot, pasando por el bolero, la marcha y hasta el country
Durante su discurso el alumno de primaria, César André Bretón García, recordó que si bien el cantautor dejó la escuela, aprendió muchos temas por su cuenta, principalmente astronomía y literatura y sus inicios fueron tocando el piano en el cine para acompañar las películas que se presentaban.
“Pero el 15 de octubre de 1934, por primera vez se escuchó la voz de Cri-Cri y cambió la música infantil. A través de sus canciones logró algo que pocos habían hecho antes, crear un mundo musical donde los niños eran protagonistas y las canciones les hablaban directamente a ellos”.
Por su parte, las autoridades municipales agradecieron no sólo el legado de canciones infantiles, sino también una visión del mundo desde los ojos y voz de Cri-Cri, el Grillito Cantor.
Gabilondo Soler falleció en 1990, pero su legado vive hasta hoy en sus más de 200 composiciones infantiles en las que logró plasmar enseñanzas, valores y reflexiones de manera divertida y accesible para los niños, por lo cual este día se depositó una ofrenda floral ante la estatua a Francisco Gabilondo Soler.
Finalmente durante el joven cantante Leonardo Emmanuel, concursante de La Voz Kids, acompañado de los niños ataviados con disfrazas de las canciones de Cri-Cri interpretó algunas melodías para todo el público.