• Miles de ciudadanos salieron a manifestarse contra la presunta reelección del mandatario venezolano
• Derriban estatuas de Chávez
El Universal
Caracas, Venezuela., 30 de julio del 2024.- Cientos de manifestantes salieron a las calles de diferentes ciudades de Venezuela para protestar por los resultados electorales que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro, tras una cuestionada jornada.
Bloqueos de calles y cacerolazos se registraron durante este lunes, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó oficialmente a Maduro presidente, tras ganar los comicios con el 51.2% de los votos.
El resultado es rechazado tanto por la oposición, encabezada por María Corina Machado, como por la comunidad internacional.
«¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!», gritaban manifestantes bajo la lluvia en la gigantesca barriada de Petare, la mayor de Caracas. «¡Que entregue el poder ya!», exclamaban otros.
Las consigna eran intercambiadas por el «¡Libertad, libertad!» que caracterizó la campaña de la oposición, que desconoció la reelección de Maduro y denunció un fraude.
Varios países, incluido Estados Unidos, Brasil y Colombia, cuestionaron también la elección.
Los manifestantes -la mayoría jóvenes- quemaron también carteles con el rostro de Maduro para promover su candidatura. Llevan banderas, cacerolas y timbales para acompañar los gritos de protesta.
«Cerramos los negocios y nos pusimos a protestar, nos sentimos decepcionados, esto no refleja la realidad, nosotros votamos contra Nicolás», expresó enojada Carolina Rojas, comerciante de 21 años.
«Salimos porque hubo fraude», dijo otro manifestante que solo se identificó como David, de 40 años. «Están llamando al Ejército pero hay que protestar».
En Catia, otro sector popular al otro lado de la ciudad, se registró otra manifestación vigilada de cerca por policías y antimotines de la Guardia Nacional.
Las protestas comenzaron desde la mañana y fueron subiendo el tono a lo largo del día.
En paralelo, Maduro fue proclamado oficialmente por el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista. Según el primer boletín, Maduro se impuso con 51% de los votos ante Edmundo González, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, con 44%.
«Que nadie vaya a intentar embochinchar (desordenar) el país (…) paz para Venezuela», lanzó Maduro, en el poder desde 2013, que alertó sobre un «baño de sangre» en caso de ganar la oposición.
Algunos manifestantes incluso increparon a integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una manifestación luego de los resultados de las elecciones presidenciales este lunes, en el sector del Primero de Mayo en Caracas (Venezuela).
A su vez, cientos de motociclistas protestaron en las calles de Caracas tras la cuestionada reelección de Nicolás Maduro como presidente tras los comicios celebrados este 28 de julio.
EFE constató que cientos de conductores de motocicletas circularon por una de las principales avenidas de la capital venezolana, en dirección al oeste de la ciudad, donde están ubicados las sedes de los poderes públicos, entre ellos el palacio presidencial de Miraflores.
Un par de horas antes, el ente electoral proclamó, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2 % de los votos -mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80 % de la actas y a falta de más de dos millones de votos por contar- un resultado rechazado por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional.
Entretanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44,2 % de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2.394.268 votos de los que no se informó.
Varios de los manifestantes descolgaron carteles de la campaña de Maduro y los arrastraban por el suelo, atados a las motocicletas, donde había acompañantes tocando con fuerza cacerolas en señal de protesta.
Tras un primer grupo de motoristas, continuaron pasando por la avenida conductores, así como otros cientos de ciudadanos que transitaron por la vía, algunos de ellos con la bandera tricolor de Venezuela y la gran mayoría procedentes de Petare, la favela más grande del país caribeño, tradicionalmente chavista.
Los ciudadanos coreaban consignas como «Se ve, se siente, Edmundo presidente», «Y va a caer, y va a caer, este Gobierno va a caer» y «Maduro no te queremos», entre otras.
La líder antichavista María Corina Machado dijo este lunes que el «nuevo presidente electo» de Venezuela es González Urrutia, pese a los resultados anunciados por el ente comicial, que hoy insistió en que Maduro obtuvo la mayoría de votos válidos en las presidenciales, «resultando electo para un período de seis años más», hasta 2031.
ONG, partidos opositores, ciudadanos y medios locales reportan en redes sociales múltiples protestas en otras zonas de Caracas y regiones del país.
Venezolanos derriban estatuas de Chávez tras reelección de Maduro
Al menos seis estatuas del expresidente Hugo Chávez -que gobernó Venezuela desde 1999 hasta su muerte por cáncer en 2013- fueron derribadas este lunes en Venezuela, en medio de protestas que rechazan la proclamación del mandatario Nicolás Maduro como ganador de las elecciones del domingo.
Fueron a atacar al comandante Chávez, al comandante presidente, el mejor presidente que ha tenido Venezuela en 150 años», deploró Maduro en una alocución televisada en la que mostró imágenes del derribo de las estatuas en La Guaira, puerto cercano a Caracas, y en la población de Mariara, en el estado Carabobo (centro).
Videos con estas imágenes habían circulado ya en redes sociales y habían sido publicados por medios de comunicación.
Es la típica imagen de las revoluciones de colores de los gringos», aseveró Maduro, quien llegó a la presidencia en 2013, tras la muerte de Chávez, y acaba de ganar un tercer mandato de seis años, según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En paralelo a la proclamación formal de Maduro este lunes, se reportaron manifestaciones en distintos sectores de Caracas, algunos muy pobres, y en el interior del país. La militarizada Guardia Nacional dispersó varias de ellas con gases lacrimógenos y balas de goma. También se escucharon disparos en algunos barrios.
La oposición liderada por María Corina Machado denuncia un fraude en Venezuela, y dijo tener «cómo probar la verdad» de la elección que asegura ganó Edmundo González Urrutia, su representante en la boleta electoral tras su inhabilitación para cargos públicos.
Machado explicó que después de acceder a copias del 73% de las actas de escrutinio, se proyecta una victoria de 6,27 millones de votos frente a 2,75 a Maduro.
Con información de Agence France-Presse
N. de la R. La proclamación de Nicolás Maduro como presidente ha sido un tema de controversia tanto a nivel nacional como internacional. Desde su primer mandato, Maduro ha enfrentado múltiples acusaciones de fraude electoral y abuso de poder. La situación en Venezuela se ha caracterizado por una fuerte polarización política y económica. Las elecciones en las que Maduro fue declarado ganador nuevamente han sido criticadas por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, que han señalado irregularidades en el proceso electoral.