* Vamos complementando las obras y acciones que se ejecutan dentro del territorio, precisa

* Resalta que en colaboración con la ciudadanía se trabaja por el municipio

* Invita al Festival de la Garnacha a celebrarse del 16 al 18 de agosto

 

 

Erika Morales/Fotos: Eversayn Ramírez

Xalapa, Ver., 26 de julio de 2024.- En la zona central de la entidad veracruzana se ubica Emiliano Zapata, un municipio donde se trabaja diariamente por la ciudadanía, así lo manifiesta en entrevista exclusiva para este medio de comunicación, su alcalde, Erick Ruíz Hernández.

¿Qué nos puede comentar acerca del reordenamiento del municipio?, se le pregunta de inicio.

«Es un proceso que estamos llevando a cabo para dignificar nuestros pasos peatonales. Recordemos, y el mejor ejemplo es Las Trancas, porque yo también lo viví, es paso obligado de miles de personas al día, no en su carro, en transporte público.

Aquí llegan muchas personas de comunidades y transbordan para irse a diferentes puntos de la ciudad. Por lo regular, en la mañana y de noche ocurre a la inversa.

Es por eso que, si tenemos una gran cantidad de personas utilizando el transporte público, lo menos que podemos hacer es dignificarlo, iluminarlo, incentivando que lo usen, y, de esta manera, tratar de descongestionar nuestras vialidades», explica.

 

Progreso de Emiliano Zapata

¿Cómo definiría la evolución de Emiliano Zapata durante su gobierno municipal?

«Yo creo que el tema de cómo ha ido progresando, hasta cierto punto ha sido lento pero constante. Al final, las piezas que hemos ido colocando no son una pieza aislada, sino que con el paso del tiempo vamos complementando las obras y acciones que ejecutamos dentro del territorio. Un ejemplo es la caseta de espera de la colonia Santa Lucía sobre la carretera estatal.

Si bien el primer año de gobierno se construyó, la intención es este año ya construir su andador peatonal para que la gente que va o sale de Santa Lucía caminando pueda dirigirse a Las Trancas, pero ya tener un paso seguro, ya no estar librando ahí entre puestos y carros.

Tenemos que ir dignificando los espacios para el peatón y personas con discapacidad, esa es una de las prioridades de nuestro gobierno y que poco a poco lo estamos logrando», pormenoriza.

 

Campaña de reforestación

Lo hemos visto muy activo en diversas comunidades en jornadas de reforestación, platíquenos al respecto por favor

«Tuvimos por desgracia muchas hectáreas afectadas por los incendios que vivimos durante la ola de calor, fue récord esta cantidad, pero recordemos que hace un año se inauguró nuestro Centro Ecológico Colibrí, donde tenemos nuestro vivero al que denominamos ‘Esperanza’ y desde ahí estamos sembrando las semillitas que recolectamos en el mismo campo, que son especies endémicas, para en esta temporada de lluvias reforestar esas zonas afectadas», detalla.

Participación ciudadana

¿También hubo colaboración por parte de la ciudadanía?

«Sí, siempre, ya que lo que es la Dirección de Protección Civil municipal empezó a preparar unas brigadas comunitarias para que se adelantaran a este tipo de emergencias. Sin embargo, los incidentes fueron demasiados; un día tuvimos 5 incendios en diferentes puntos del municipio y no nos dimos abasto.

Obviamente, la gente se suma, sin embargo, muchas veces no ven esta parte en la que tenemos incidentes al mismo tiempo y se van con esa mala impresión de que no atendemos específicamente su incidente, pero la realidad es distinta.

Es difícil o complicado tratar de darles a entender, así que, bueno, seguimos preparándonos y equipando a nuestro personal de Protección Civil, al que se ha sumado en muchas ocasiones la Dirección de Atención Ciudadana para atender este tipo de siniestros», pormenoriza.

 

Atractivos turísticos

En el presente periodo vacacional, ¿qué tiene Emiliano Zapata para ofrecer tanto a las personas locales como al turismo que arriba?

«Tenemos nuestro corredor gastronómico que inicia en Cerro Gordo y termina en Rinconada, donde va a ser el Festival de la Garnacha.

Hacemos la invitación el 16, 17 y 18 de agosto para que nos acompañen, le hagan el gasto a las garnacheras de Rinconada que, irónicamente, en esta temporada vacacional sus visitantes a la comunidad es baja.

Por eso es que pusimos el festival en estas fechas para apuntalar la economía de sus habitantes», expresa.

¿Tiene algún costo de entrada?

«No, es totalmente gratuito. No se paga el acceso y los grupos musicales son también gratuitos», señala.

 

Invitación al Festival de la Garnacha

¿Algo que desee agregar?

«Pues aprovechando el espacio, solamente seguir haciendo extensiva la invitación para el Festival de la Garnacha del 16 al 18 de agosto. Vayan, por favor, vayan a comer garnachas, vayan a hacerle el gasto a nuestra gente de Rinconada», culmina.