* Entre estos programas se encuentran el Centro de Atención Integral (CAI) y el campo de fútbol donde se desarrollan torneos, informó la alcaldesa Ruth García

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

La Perla, Ver., 17 de julio del 2024.- Luego de que las cifras de adicciones crecieran de manera alarmante, principalmente en menores de hasta 12 años, en el municipio de La Perla se optó por la implementación de programas enfocados al deporte que permitan a los niños y jóvenes una alternativa de sano esparcimiento. Entre estos programas se encuentran el Centro de Atención Integral (CAI) y el campo de fútbol donde se desarrollan torneos, informó la alcaldesa Ruth García.

En 2023 se registró el mayor número de casos de adicciones. A pesar de que se apoyaba a las familias para la rehabilitación de los jóvenes, estos al salir volvían a caer en la influencia de los estupefacientes al no tener alternativas de actividades.

Las autoridades municipales trabajaron en la prevención del consumo de drogas, principalmente cristal, que se había extendido a todas las edades en La Perla. Lo que antes era un problema exclusivo de hombres adultos, ahora también afectaba a niños desde los 12 años, quienes tienen fácil acceso a estas sustancias debido a su bajo costo y disponibilidad en el municipio.

Una de las alternativas fue buscar en el deporte una prevención para el consumo de drogas y promover el desarrollo sano de los jóvenes. En este sentido, la alcaldesa mencionó los recientes logros del equipo de fútbol Los Coyotes de La Perla como un ejemplo del potencial que tiene el deporte para unir a la comunidad y alejar a los jóvenes de las drogas.

“Sin duda, le hemos apostado muchísimo al fútbol. Tenemos una escuela de fútbol para niños de todas las edades que ha dado excelentes resultados. Es grato ver cómo siguen poniendo en alto el nombre de La Perla. Hemos tenido varios eventos y continuamos fomentando el deporte en nuestros jóvenes”, finalizó.