• Arriba del 55 por ciento de simpatía para Rocío Nahle por la gubernatura, precisa Luis Santoyo Domínguez en entrevista exclusiva

• Para Pepe Yunes el PRD no sumaba prácticamente nada, hubo un antipriismo por lo que pasó en Veracruz en gobiernos anteriores, y el PAN no pudo sostenerlo para alcanzar una competitividad adecuada, indicó 

Erika Morales/ Fotos: Daniel Méndez

Xalapa, Ver., 13 de junio de 2024.- Fundada en 2012, “Grupo Consultor Santoyo y Asociados”, se ha consolidado en la entidad veracruzana como una destacada empresa de consultoría multidisciplinaria que ofrece servicios a organizaciones tanto públicas como privadas.

Luis Santoyo Domínguez, titular de la misma, ingeniero industrial y de sistemas, así como maestro y doctor en administración pública, en entrevista exclusiva para este medio de comunicación, dio pormenores de la intención del voto, previo durante y posterior al 2 de junio.

– ¿Cómo vio la tendencia en las encuestas realizadas antes, durante y posterior al proceso electoral? Se le inquirió de inicio

“Realmente desde que empezamos a hacer encuestas dentro del estado de Veracruz, precisamente para la gubernatura, se marcaba ya una tendencia fuerte arriba del 55 por ciento, como simpatía por Morena y eso obviamente jalaba o arrastraba a los candidatos, todos, ya sea candidatos locales y federales, senadores y gobernador por supuesto, como candidatos ganadores, jamás cayó la intención de voto por partido.

La ciudadanía lo tenía claro

Bajó un poquito Rocío Nahle cuando empezaron de la oposición a generar controversia, pero bueno, creo que a final de cuentas la gente a lo largo del proceso electoral previo, durante y el día de la elección lo marcó, marcó la tendencia que estaba desde un principio, no hubo realmente modificación”, detalló.

Panorama complicado para la oposición

De igual manera precisó que Pepe Yunes traía una cuestión complicada por los partidos que representaba, “PRD no sumaba prácticamente nada, el PRI trae un antipriismo dentro de la ciudadanía por lo que pasó en Veracruz en gobiernos anteriores, y el PAN no pudo sostenerlo para alcanzar una competitividad adecuada para tener posibilidades para ganar”.

– ¿Cuál es la importancia justamente de las encuestas en los procesos electorales?

“Para el ciudadano una encuesta bien realizada le sirve mucho, porque también inclusive en base a eso hace sus propios análisis adecuados a su entorno y les ayuda a ver cómo están las tendencias, por supuesto para los partidos políticos y candidatos para establecer estrategias y con ello lograr la intención de voto”, enunció.

¿Qué le aconsejaría a quienes pueden disponer de las encuestas como herramienta en los procesos electorales?

“Que siempre se basen en la ciencia, eso no falla y obviamente a los alcaldes que están ahorita yo les recomiendo que utilicen mucho esta herramienta y que se palpen para mejorar su desempeño municipal, por medio de ello establecer planeaciones de acuerdo a lo que están necesitando el ciudadano y que no lo basen nada más en recomendaciones de amigos porque si no caen en ocurrencias, y a los alcaldes que están para terminar su cuatrienio que se bases en mediciones de encuestas para que la ciudadanía salga lo mejor librada”, culminó.