* El presidente de la organización Regalemos y Paraíso, dio a conocer que en el transcurso de la presente semana han recibido cinco ejemplares de búhos totalmente deshidratados

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 29 de mayo del 2024.- La intensa ola de calor que azota al estado de Veracruz y, por ende, a la región de Xalapa está ocasionando que aves y pequeños mamíferos necesiten atención debido a cuadros de deshidratación, que en algunos casos les provocan la muerte.

Rafael Bravo Araujo, presidente de la organización Regalemos y Paraizoo, dio a conocer que en el transcurso de la presente semana han recibido cinco ejemplares de búhos o tecolotes abajeños pequeños, totalmente deshidratados, desconociendo el paradero de sus padres, quienes aparentemente fallecieron por este motivo. Además, el día de ayer se recibió un pájaro carpintero, que lamentablemente falleció, y se han recibido ardillas en estado deplorable, añadió.

En conferencia de prensa, el activista señaló que los animales resguardados están siendo atendidos, pero ahora se enfrentan al problema de encontrar un lugar adecuado para liberarlos. Se requiere un espacio con un cuerpo de agua, ya que la gran mayoría de estos animales provienen de zonas húmedas y, debido a las altas temperaturas, los cuerpos de agua en la región están totalmente secos, lo que imposibilita su liberación.

El ambientalista informó que, debido a las altas temperaturas, las aves y las ardillas son las más afectadas, aunque toda la fauna sufre las consecuencias. En su mayoría, las aves son las más perjudicadas.

Además, debido a la sequía de los cuerpos de agua, también están sufriendo los ajolotes, renacuajos y otras especies anfibias que habitan en estos lugares y forman parte de la biodiversidad de la región. Estas especies están siendo reubicadas, añadió.

También señaló que en la zona de Orizaba, la sequía de los cuerpos de agua está afectando a los renacuajos y demás especies anfibias.

Ante esta situación, sugirió una forma de mitigar el problema: la colocación de bebederos con agua limpia, que debe ser cambiada constantemente. Las altas temperaturas calientan el agua, y el agua estancada por largos periodos puede generar hongos que ponen en riesgo la salud de estos animales, concluyó.