Yazmín Hernández 

Xalapa, Ver., 21 de mayo de 2024.- No se descarta que Veracruz enfrente una sequía prolongada en el campo, lo que obligaría a modificar los tiempos de siembra habituales, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez.

En entrevista, declaró que, aunque a la fecha la Sedarpa no tiene reportes de pérdidas o afectaciones significativas a los cultivos, la falta de lluvias podría generarlo.

«En abril, mayo y junio, lo que se hace es la preparación de las tierras para el ciclo que viene, y se siembra después del mes de junio. Ahora que comenzará la época de lluvias, se espera que haya la humedad suficiente para poder sembrar a finales de junio y principios de julio. Ese es el gran tema», sostuvo.

En otros puntos del territorio estatal, las siembras se realizan en octubre y noviembre, conocidas como del periodo otoño-invierno.

Ovando Ramírez recordó que el año pasado, en zonas como Paso de Ovejas y Actopan, se registró una sequía prolongada que retrasó la siembra de primavera-verano hasta el otoño-invierno.

«Este año podría volver a ocurrir un cambio en el calendario de siembra si la sequía se prolonga. Todo depende de las lluvias de la temporada de ciclones, que de manera oficial comienza el próximo primero de junio en la cuenca del océano Atlántico», concluyó.