Hasta ayer por la tarde, nos cuentan, 14 reporteros, camarógrafos, fotógrafos, que cubren las actividades del presidente Andrés Manuel López Obrador, habían presentado una denuncia ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, por la “filtración” y difusión ilegal de sus datos sensibles que fueron expuestos desde el pasado 22 de enero, pero que Presidencia de la República detectó hasta el 26 de enero, cuando ya era todo un escándalo por la difusión de la información personal de los comunicadores. ¿Alguien hará algo para proteger a las víctimas de la filtración? | Se puede leer en “Bajo Reserva” de El Universal.
Reporteros denuncian ante el INAI

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 24 de marzo de 2020.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en la “Presentación de activación de la fase II de atención al Coronavirus” en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Lo acompañan Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público; Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar; Gisela Lara Saldaña, titular de la Unidad de Programas IMSS Bienestar; Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; Víctor Hugo Borja Aburto, director de Presentaciones Médicas del IMSS; Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas del IMSS; Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología.
Foto: Presidencia