Xalapa, Ver., 06 de diciembre de 2023.- La aspirante al Senado de la República, por el Partido del Trabajo (PT) para el Proceso Electoral del 2024, Elizabeth Morales García confió en que saldrá favorecida en la encuesta interna que realizarán los partidos que integran la alianza Morena-PT-PVEM.

 

La exalcaldesa de Xalapa, refirió que dentro de los acuerdos presentados por el Instituto Nacional Electoral (INE) se contempla que de los 32 estados de la república en una fórmula se debe tener representación de la comunidad LGBTTTIQ.

 

“En las acciones afirmativas que dio a conocer el INE para el senado, una de las fórmulas de las 32 entidades federativas debe corresponder a la comunidad y eso nos da posibilidades de ser una muy buena solución en Veracruz para encabezar la fórmula para el senado del país”, apuntó.

 

En ese sentido, destacó que ha tenido diversas reuniones con grupos de mujeres y la comunidad LGBT, quienes han refrendado su apoyo en la contienda interna y que, de ser favorecida para participar en el proceso electoral del 2024, trabajará y defenderá sus derechos.

Respecto al tema, y cuestionada sobre su salida del PRI, Morales García, comentó que en el pasado ella fue violentada en su vida personal y por ello decidió no participar más con su violentador.

 

Por esta razón, dijo que decidió participar con el PT, “ellos enarbolan principios que tienen que ver con lo que yo soy, que tiene que ver con la libertad, con las leyes que impulsan el matrimonio igualitario entre dos personas del mismo sexo, la izquierda ha sido la que históricamente ha trabajado a favor de los derechos de la comunidad LGBT, una comunidad a la que yo no pertenecía porque mi proceso personal ha sido difícil».

 

Morales García, sostuvo que aún existe discriminación y falta mucho para el reconocimiento de la comunidad, como armonizar las leyes de pensiones y seguridad social para los cónyuges del mismo sexo, para que cuando fallezca uno de ellos puedan recibir la pensión por viudez de manera inmediata como lo recibe una pareja heterosexual, sino que tienen que hacerlo a través de un juez lo cual es una discriminación.