* El francés sigue haciendo historia con la selección gala
MARCA
Con la victoria de Francia sobre Marruecos en la semifinales del Mundial de Qatar 2022, Didier Deschamps consiguió un logro más en su carrera como entrenador.
Deschamps sigue acrecentando su historia con la selección francesa al convertirse en el cuarto entrenador en llegar a dos finales de la Copa del Mundo de forma consecutiva en la historia.
Vittorio Pozzo
El primero en conseguirlo fue el italiano Vittorio Pozzo en la segunda edición del Mundial, que se llevó a cabo en Italia en 1934. La Azzurri derrotó 2-1 en casa a la extinta Checoslovaquia para conseguir la primera Copa Mundial en su historia.
En Francia 1938, Pozzo repitió la hazaña de cuatro años atrás al vencer a Hungría 4-2 en la final, convirtiéndose así en el primer entrenador bicampeón mundial en la historia y el único hasta el momento.
Carlos Bilardo y Franz Beckenbauer
Simultáneamente, los históricos Franz Beckenbauer y Carlos Bilardo se convirtieron en los segundos entrenadores en la historia de los mundiales en llegar a dos finales consecutivas.
Tras la consagración de Maradona en México 1986, donde Argentina derrotó 3-2 en la final a Alemania, Bilardo y el Diego llegaron al Mundial de Italia 1990 dispuestos a repetir la hazaña. Sin embargo, esta vez la gloria fue para Franz Beckenbauer y Lothar Matthaus, que tomaron revancha y derrotaron a la Albiceleste 1-0 en la final. Beckenbauer impidió que Bilardo se convirtiera en el segundo técnico bicampeón de la historia.
Didier Deschamps
Luego de conquistar la gloria en Rusia 2018, Deschamps buscará convertirse en el segundo entrenador de la historia en ganar dos finales consecutivas el próximo domingo cuando Francia enfrente a la Argentina de Messi por la copa.
Brasil bicampeón entre 1958 y 1962
Aunque junto con Italia, Brasil presume ser la segunda selección que logró el bicampeonato del mundo, a comparación de los europeos, no lo consiguieron con el mismo técnico. La Canarinha conquistó el Mundial de Suecia 1958 comandada por Vicente Feola y el Mundial de Chile 1962 de la mano de Aymoré Moreira.