Aser Oropeza
Xalapa, Ver., 23 de septiembre de 2022.- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, indicó que con los técnicos de café fomentarán en los para que renueven los cafetales, sobre todo los de especialidad para cosechar una cereza de mayor calidad.
Durante entrevista posterior a la Guardia de Honor al Miguel Hidalgo y Costilla, en el Parque Los Berros, dijo que el Ayuntamiento de Yecuatla está produciendo 35 mil plantas de café en 800 hectáreas de terreno, por lo que la dependencia les otorgará de malla sombra para ampliar su vivero.
“Ellos ya están trabajando en renovar cafetales con algunas variedades de altura como Geisha y otras más y que nos permitan tener café de calidad”.
Por ello, reconoció que el municipio de Yecuatla tiene un aproximado de 1, 400 metros sobre el nivel del mar “aunque vaya de picadita”.
Por lo que dijo que es lo que están fomentando en la actualidad con las escuelas campesinas.
“Hay cafés de especialidad, hay zonas donde los productores se han aplicado. Yo creo que son los que tenemos que rescatar y mostrarles a los demás productores que es posible hacerlo con un buen manejo”.
En ese sentido, dijo que el manejo agroecológico lo llevan a cabo en el campo, aunque reconoció que deben trabajar en rescatar a los productores que innovan en sus siembras.
“La idea es rescatar a todos los compañeros que han sido café de especialidad, tratar de mostrar el trabajo que ellos han hecho, rescatarlo y compartirlo a los demás productores; porque sí hay mucho café de especialidad, incluyendo el orgánico”.
Reconoció que programas como Producción para el Bienestar identifican lotes de buenos cafés de especialidad y, “en lugar de vender un quintal a dos mil o tres mil pesos, vienes vendiendo el quintal como a cinco o siete mil pesos, pero tienes que hacer una especie de subasta, un ejercicio de subasta para acostumbrar al productor que también puede encontrar un mejor precio si cuida todo su proceso de cultivo”.