Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver., 20 de septiembre de 2022.- Ante las afectaciones que están teniendo algunas viviendas por las lluvias, el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Veracruz, Erik Porres Blesa, aseguró que los derechobientes con un crédito activo no deben temer, pues cuentan con un seguro que los respalda hasta en casos de sismo.

En entrevista expuso que, con ello, el patrimonio de los beneficiarios está asegurado, pues este seguro se aplica en diversas situaciones. “todos los créditos hipotecarios vigentes que han sido otorgados por Infonavit obtienen esta cobertura hasta ese tipo de desastres”.

Detalló que, si bien uno de los requisitos es estar al corriente en sus pagos, en caso de tener al menos un atraso, se puede hacer un convenio para ponerse al corriente y poder gozar de este beneficio.

Aseguró que uno de los principales objetivos del Infonavit es proteger el patrimonio de las y los trabajadores, por lo que las personas acreditadas en Veracruz que sufran alguna afectación en su vivienda a causa de las lluvias e inundaciones recientes, cuentan con el respaldo de un seguro de daños ante desastres naturales.

“El daño será evaluado por el ajustador de la aseguradora, quien también determinará el monto a indemnizar para la reparación del daño. Las y los trabajadores tienen dos años a partir de la fecha del suceso para dar aviso del daño y que el ajustador de la aseguradora visite el inmueble a fin de revisar la existencia de los daños originados por el desastre natural”.

Entre los otros tipos de desastres naturales, dijo se encuentran sismos, huracán, ciclón, inundaciones, vientos tempestuosos, caída de árboles, granizo o nieve, incendio, erupción volcánica, explosión, objetos caídos de aviones y desplazamiento de terreno, siempre que se presente de manera súbita e imprevista.

“El seguro de daños no aplica para créditos Mejoravit, ni para mejoras, ampliaciones y remodelaciones realizadas a las viviendas después del otorgamiento del crédito; en el caso de los créditos cofinanciados, solo aplica a la parte del crédito financiada por el instituto”.