Áser Oropeza Lara

Xalapa, Ver., 10 de mayo del 2022.- El grupo Buscando a nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz marchó desde el panteón Palo Verde de esta ciudad, a la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada como una medida de protesta y en el marco del Día de las Madres.

«El 10 de mayo no hay nada qué celebrar», afirmó María Elena Gutiérrez, integrante del colectivo. Asimismo, dijo que dentro del territorio municipal de Xalapa hay cuatro puntos en donde van a buscar a sus familiares, aunque no especificó en puntos de capital.

De igual manera, informó que en Medellín han encontrado 9 restos recuperados, «otro punto cercano» dónde al parecer encontraron tres cuerpos.

«Veracruz es un panteón, Veracruz es un gran panteón pero de qué sirve porque en Nogales ya no se dan abasto, en Nogales está rebasado. Aquí falta personal para identificación humana y para encontrar el ‘match’ con los ADN’s de las familias. Ese es un problema a nivel nacional gravísimo».

En cuestión de la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses de Nogales, dijo que ya no tienen cupo, ya que «está lleno de restos» humanos.

Acusó que no se sabe la cantidad de cuerpos que han ingresado al SEMEFO de Nogales, ya que han solicitado la información a la Fiscalía General del Estado (FGE) y se la han negado.

Añadió que le han solicitado al organismo autónomo información estadística de cuántos encontraron y cuántos han sido entregados a sus familiares, también de las condiciones de las fosas clandestinas, así como de los campos de exterminio, ya que tienen de evidencia que hay casquillos de balas donde ahí mismo los asesinan.

Tienen identificados tres campos de exterminio en la entidad, entre ellos el predio La Guapota, en Úrsulo Galván, así como en Medellín de Bravo y uno más.

«A la Fiscal (Verónica Hernández Giadáns) solo le importa salir en la foto cabalgando muy elegante como notaria que era antes, que era lo que sabía hacer. Parece que Fiscalía le quedó grande porque no se está comportando como una Fiscal».