* Exigen a las autoridades realicen acciones
* Invasión poblacional pone en riesgo al importante pulmón de la Ciudad de las Flores
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 28 de marzo de 2022.- Ambientalistas xalapeños demandaron la intervención de los gobiernos estatal y municipal para proteger el Parque Ecológico Macuiltépetl, considerado como un pulmón importante para la ciudad de Xalapa y frenar las invasiones que amenazan esta reserva natural.
En conferencia de prensa, los ambientalistas demandaron a estos entes gubernamentales a realizar las acciones correspondientes para rescatar los espacios que se encuentran abandonados, a pesar de que algunas de ellas son áreas naturales protegidas.
En el caso del Parque Ecológico Macuiltépetl, considerado como un pulmón importante para la capital del estado, así como una fuente de abastecimiento de agua, que de no atenderse a la brevedad posible, los efectos serían devastadores para la capital del estado.
Por tal motivo, Sergio Humberto Aguilar Rodríguez, director del patronato del Parque Ecológico Macuiltépetl, urgió a las autoridades correspondientes la declaración de zonas protegidas y recuperación del área ecológica de este cerro, así como la recuperación del área ecológica, además de otros espacios que se encuentran abandonados, pese a tener esta denominación.
A su vez, Francisco Carmona Cortés, presidente de la Coalición Proambiental Xalapa, destacó el riesgo que padece esta reserva ecológica, debido a que los vecinos de la zona han ido tomando terreno de las faldas del cerro, poniendo en riesgo el equilibrio ambiental en la zona.
«Estas áreas las dejan ahí relegadas, en el abandono y ahora están siendo invadidas, por lo que se está pidiendo al gobierno estatal las declare como áreas naturales protegidas. Nosotros como ambientalistas, como asociaciones civiles, que nos estamos dedicando a la protección de estos recursos naturales, generaremos un manejo adecuado de esas áreas», abundó.
Fue enfático al señalar que las invasiones le han ido “comiendo” grandes espacios a esta área importante de la ciudad, al igual que las áreas verdes del Ferrocarrilero, compuestas por unas 25 hectáreas conectadas entre sí y que son importantes para el sistema hídrico, «son los generadores de agua y necesitamos trabajar ya en un plan de manejo».
Señaló que se logró la cancelación de una invasión que se tenía ahí, pero también es necesario fomentar la cultura de respeto de las personas que visitan el lugar, “porque a veces vamos chapeamos, arrancamos y eso es perjudicial para ese tipo de áreas, entonces necesitamos un manejo adecuado para estas ellas», añadió.
Plantean ambientalistas dialogar con el gobierno para darles
a conocer proyectos de rehabilitación del Parque Macuiltépetl
En su oportunidad, Sergio Humberto Aguilar Rodríguez, integrante del Patronato para el Parque Ecológico Macuiltépetl, consideró de suma importancia integrar una coalición de ambientalistas, para establecer un diálogo con el gobierno y darles a conocer las necesidades y proyectos que se tienen para esta área de la ciudad.
«Tenemos varios proyectos: uno que tienen que ver con el Museo de la Fauna, la rehabilitación de toda la infraestructura por la parte de adentro y con un costo aproximado de 750 mil pesos, lo que se nos hace muy barato», indicó.
Además, que todas las áreas verdes que colindan el cerro, se integren al corredor biológico de la ciudad dado que al dejarlas en abandono están siendo invadidas, añadió.
«Queremos que el Gobierno volteé ver las áreas naturales protegidas como una solución a los problemas de la ciudad; ya lo vivimos ahora con la pandemia, nos permiten tener hábitos que no son los mismos de siempre y hay gente que va a estos lugares a prevenir enfermedades de todo tipo», añadió.
Señaló la necesidad de formar una coalición ambientalistas que permita platicar con el gobierno sobre las necesidades y proyectos que se tienen para esta área de la ciudad, las cuales, dijo no tienen que verse como terrenos baldíos o reserva territorial, ya que algunas de ellas son áreas naturales protegidas, incluso, con decretos.
En ese tenor, dijo que están a la espera de tener una reunión con el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, y ser escuchados por el gobierno del estado, a quien se le planteará que nos apoye con estas iniciativas porque son de los y para los ciudadanos, no son iniciativas para crear megaproyectos, etcétera; simplemente son para incrementar el turismo en la Región de Xalapa y para incrementar la salud pública ambiental en esta región.
Por otro lado, dio a conocer que los vecinos de la zona aledaña al mismo ya quieren que se abran las otras entradas, como el de La Gravera y la de la zona arqueológica, que actualmente se abre, pero parcialmente.
«Queremos que se abra al público en un horario más extenso y se incorpore más información y más vigilancia policiaca sobre todo», concluyó.